UNA FARSA, EL “SANEAMIENTO” DEL ATOYAC: LA DEVASTACIÓN SOCIOAMBIENTAL “SIGUE ASESINANDO LENTAMENTE”, AFIRMA EL CENTRO FRAY JULIÁN GARCÉS
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 25 mar
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

(Faro Noticias/25 de marzo 2025) Las acciones de “saneamiento” del río Atoyac -presentadas el pasado fin de semana a la presidenta Claudia Sheinbaum durante su visita a Tlaxcala-, no solo son una farsa, sino una clara evidencia de que la recomendación emitida desde 2017 por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha sido incumplida por los tres niveles de gobierno porque la contaminación y el impacto en la salud “siguen presentes y en aumento”.
El Centro Fray Julián Garcés denunció que, a ocho años de esa recomendación, la CNDH ha dado por cumplidas las recomendaciones a la Semarnat, Conagua y Profepa; sin embargo, “las comunidades afectadas constatamos que no ha sido cumplida y que la situación de contaminación e impactos en la salud, denunciada en 2011 cuando se interpuso la queja, sigue presente y agravándose, como ya ha sido documentado por investigadoras e investigadores de diversas ciencias y universidades”.
Incluso, agregó, esa situación ya ha sido dada a conocer por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) en el Primer Informe Estratégico. Cuenca del Alto Atoyac (Tlaxcala y Puebla): Región de Emergencia Sanitaria y Ambiental; Problemática Socioambiental y Recomendaciones para su Atención Integral, entregado al gobierno de Tlaxcala desde octubre de 2023.
Refirió que el doctor Omar Arellano Aguilar, de la Escuela de Ciencias de la Tierra de la UNAM “indica que diversos estudios realizados en los ríos Atoyac y Zahuapan han demostrado que existen 104 contaminantes tóxicos, de los cuales solo 22 se encuentran actualmente normados (NOM-001-Semarnat-2021). No obstante, más del 60 % de las descargas de aguas residuales rebasan los límites máximos permitidos de toxicidad”.
El Centro Fray Julián Garcés también señaló que la doctora Regina Montero Montoya, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, “en lo biomonitoreos realizados en Españita y Apizaco, en donde los participantes fueron adolescentes, se encontraron altos niveles de cadmio. Asimismo, se identificaron niveles de exposición detectables a plaguicidas y bifenilos policlorados, los cuales son cancerígenos y disruptores hormonales”.
“Denunciamos que en la Cuenca del Alto Atoyac continuamos viviendo una devastación socioambiental con fuertes impactos en la salud y la vida de quienes aquí habitamos. Esto es el resultado de un desvío de poder del Estado que, contrario a representar y garantizar los derechos de la ciudadanía, durante más de medio siglo ha favorecido la industrialización, agudizada por los Tratados de Libre Comercio, que al día de hoy han generado el asentamiento de más de 22 mil industrias que hacen uso del agua como un recurso de producción, la venden como una mercancía y la contaminan con sustancias tóxicas como resultado de sus procesos productivos”, alertó.
Comments