TLAXCALA REGISTRA 70.3% DE INFORMALIDAD LABORAL EN 2024; AUMENTA VULNERABILIDAD ECONÓMICA
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 24 mar
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

En el cuarto trimestre de 2024, Tlaxcala registró una tasa de informalidad laboral del 70.3%, lo que representa que 471 mil 862 personas se encuentran en condiciones de vulnerabilidad laboral, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este porcentaje refleja un incremento de 8 mil personas en comparación con el mismo periodo de 2023, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
La informalidad laboral abarca a quienes trabajan en micronegocios no registrados, al sector informal, a los ocupados por cuenta propia en agricultura de subsistencia y a quienes laboran sin acceso a seguridad social. Además, incluye a personas cuyo vínculo laboral no es reconocido por su fuente de trabajo. De manera específica, 283 mil personas se desempeñaron en el sector informal durante este periodo, lo que equivale al 42.2% de la población ocupada y representa un aumento anual de 16 mil personas.
En el caso de las mujeres, la ocupación informal alcanzó 201 mil en el cuarto trimestre de 2024, frente a 193 mil en el mismo periodo de 2023. Para los hombres, la cifra fue de 271 mil en 2024, comparada con 270 mil en 2023. Estos datos evidencian una ligera alza en la informalidad tanto para hombres como para mujeres.
Por otro lado, la población subocupada en Tlaxcala llegó a 93 mil personas en el último trimestre de 2024, lo que significa que estas personas tuvieron la necesidad y disponibilidad de trabajar más horas de las que su empleo actual les permitió. Esta cifra representa el 13.8% de la población ocupada, un incremento frente al 12.2% registrado en el mismo periodo de 2023. En el caso de las mujeres, la subocupación pasó de 30 mil a 42 mil, mientras que en los hombres aumentó de 49 mil a 51 mil.
A pesar de estos desafíos, el número total de personas ocupadas en Tlaxcala alcanzó 671 mil en el cuarto trimestre de 2024, lo que refleja un aumento de 22 mil personas en comparación con 2023. El sector manufacturero fue el que concentró el mayor crecimiento en empleo.
Estos indicadores destacan la persistencia de la informalidad y la subocupación en la entidad, lo que refleja la necesidad de políticas públicas enfocadas en la formalización del empleo y la mejora de las condiciones laborales para reducir la vulnerabilidad económica de la población.
Comments