top of page

TLAXCALA, EL ESTADO CON MÁS CESÁREAS DE EMERGENCIA EN EL ÚLTIMO QUINQUENIO

Foto del escritor: Edgar Ramón Conde CarmonaEdgar Ramón Conde Carmona

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa




De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, entre 2018 y 2023 Tlaxcala registró el porcentaje más alto a nivel nacional de cesáreas de emergencia realizadas en mujeres de 15 a 49 años de edad, con un 31.7 por ciento del total de partos en la entidad.

Los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que, únicamente considerando el último embarazo en ese rango de edad ocurrido en el periodo señalado, Tlaxcala encabeza la lista de estados con mayor cantidad de intervenciones cesáreas efectuadas bajo condiciones de emergencia.

Le siguen Morelos con 31.1 por ciento y Tabasco con 30.6 por ciento de cesáreas de urgencia; mientras que Chihuahua, Baja California y Coahuila registraron los porcentajes más bajos con 20.2, 19.5 y 19.2 por ciento, respectivamente.

A nivel nacional, la ENADID 2023 detalla que de cada 100 partos, 49 fueron vía vaginal y 51 mediante cesárea, de las cuales 27 fueron programadas y 24 se realizaron por emergencia. 

No obstante, las entidades con más cesáreas en general con respecto al total de partos fueron Tamaulipas con 62.2 por ciento, Sinaloa con 60.4 por ciento y Puebla con 58.7 por ciento.

En contraste, Tlaxcala registró 26.6 por ciento de cesáreas programadas en relación al número total de partos en el último quinquenio.

Mientras tanto, los estados con mayor porcentaje de cesáreas programadas fueron Tamaulipas con 38.1 por ciento, Sinaloa con 33.4 por ciento y Nuevo León con 32.5 por ciento.

Estos datos coinciden con un informe de la Secretaría de Salud federal de 2014 que advierte sobre el incremento en las tasas de cesáreas en los últimos 20 años, atribuido a factores como el uso más frecuente de ultrasonido prenatal, malinterpretación de monitoreos fetales y cambios socioculturales que influyen en la decisión de las mujeres por esta vía de alumbramiento.

0 visualizaciones0 comentarios

Comments


image.png
Post de Instagram Versículo de la Biblia Acuarelas Beige.jpg
salsitas.jpg
469381036_979680520689619_6291867374343041886_n.jpg
469281646_979669610690710_1122012455706486986_n.jpg
8 pm de lunes a vierrnes por la 1370 AM www.peligrosa.mx.jpg
Historia instagram fiesta de halloween terror moderna  negro.jpg
474621909_1013413357316335_5063325744815125507_n.jpg
sabados 2 P.M..jpg
452555755_888026369855035_6812005025164038062_n.jpg
misa desde la parroquia de sanluis obispo huamantla.jpg
bottom of page