Durante el año pasado, la Secretaría de Salud (Sesa) realizó 61 mil 23 pruebas gratuitas para la detección oportuna de cáncer entre la población con riesgo de padecerlo. En el caso de menores de edad, el Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT) ayuda a pacientes con cáncer. En el tema de las mujeres, el sector salud, por medio de campañas y la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama, ubicada en la zona de hospitales, hizo 5 mil 479 mastografías, 992 ultrasonidos de mama, 118 biopsias de mama. Asimismo, practicó 12 mil 288 pruebas de papanicolau, 10 mil 736 pruebas de virus de papiloma humano, 458 atenciones brindadas con colposcopías de primera vez, 86 biopsias de cérvix, así como 65 diagnósticos de cáncer de mama y cuello uterino, sumando 46 mil 75 acciones gratuitas para una detección oportuna del cáncer entre la población femenina. 3 En cuanto a la población infantil y juvenil, durante el 2024, a través del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA), se realizaron 7 mil 432 aplicaciones de cédulas de identificación de signos y síntomas de sospecha de cáncer en menores de 18 años. Asimismo, se brindaron 7 mil 509 procedimientos de información a padres, madres o tutores sobre datos de sospecha de cáncer infantil y juvenil, se desarrollaron tres cursos de capacitación al personal de salud para detectar de manera oportuna esta enfermedad, y se otorgaron cuatro referencias por sospecha de cáncer en hombres y mujeres menores de 17 años. Los diagnósticos se atendieron de manera inmediata con el Programa de Código Cáncer, derivado del convenio que existe con el Instituto Nacional de Cancelorogía (INCAN), con la finalidad de acelerar el diagnóstico y tratamiento en mujeres con sospecha o confirmación de cáncer de mama
top of page
bottom of page
Comments