EN SU PLAN DE POLÍTICA CRIMINAL, RECONOCE FGJ AUMENTO DE SECUESTROS, HOMICIDIOS DOLOSOS Y ROBO DE MOTOCICLETAS EN TLAXCALA
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 27 mar
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

(Faro Noticias/27 de marzo 2025) La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) reconoció que, en comparación con el año 2023, durante 2024 hubo un aumento de casos relacionados con la comisión de varios delitos, entre estos secuestros, homicidios dolosos y robo de motocicletas.
Lo anterior se desprende del Plan de Política Criminal 2025 -publicado el pasado 12 de marzo en el Periódico Oficial del Estado-, según el cual, durante el año pasado, se abrieron 3 mil 431 carpetas de investigación, de las que más del 80 por ciento corresponden a delitos de mayor incidencia, y más de 400 son por delitos de alto impacto.
“En el estado de Tlaxcala la incidencia delictiva correspondiente de enero a diciembre del año 2024 el 81 % se inicia (sic) la investigación sin detenido, el 19 % es iniciado con detenido”, se precisa en el documento de 46 páginas.
De la totalidad de esas indagatorias, “los delitos contra el patrimonio representan el 80.1 %, representando una ligera baja de 0.7% en comparación con el año 2023; seguido los delitos (sic) contra la vida y la integridad corporal con el 8.8% del año 2024”.
De las diversas modalidades de clasificación de los delitos contra el patrimonio, “el robo de vehículos es la principal causa de denuncia con un 46.31 %; del período de enero a diciembre del año 2024 se han iniciado 1 mil 242 carpetas de investigación, en comparación con el año anterior se presentó un decremento de menos 204 delitos lo que representa un 14.1% menor”.
Una situación distinta es la relacionada con el robo a motocicletas, ya que en 2024 se iniciaron 512 carpetas de investigación “y en comparación con el año 2023 fue de 411, lo que representa un incremento del 24.5 %; es decir, se denunciaron 101 robos más”.
En ese documento oficial también se reconoce que los delitos asociados a violencia de género (homicidio doloso, violación, abuso sexual, hostigamiento y abuso sexual, así como violencia familiar) registraron importantes niveles de crecimiento.
También se reafirma lo dicho por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, en el sentido de que el robo de vehículos es el dolor de cabeza de la actual administración, pues de acuerdo con el diagnóstico criminal en el estado ese delito es el de mayor incidencia desde el año 2021.
Según el Plan de Política Criminal 2025, los delitos de bajo impacto registrados el año pasado en el estado fueron los de lesiones dolosas (2.01 %), lesiones culposas (1.72 %), daño en propiedad (1.05 %), fraude (0.32 %), amenazas (0.12 %) y el hostigamiento sexual (0.03 %).
Comments