top of page

ALERTA #COPARMEX SOBRE LOS #RIESGOS DE LA AMPLIACIÓN DE DELITOS SUJETOS A LA #PRISIÓN #PREVENTIVA OFICIOSA

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa




La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) manifestó su preocupación ante la reciente propuesta de reforma al artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que amplía el catálogo de delitos que ameritan Prisión Preventiva Oficiosa.

Esa propuesta, presentada el pasado 5 de febrero como parte de las iniciativas del Presidente de la República, fue dictaminada y aprobada por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados el 13 de agosto de 2024.

Entre las modificaciones aprobadas se incluye la adición de delitos como la defraudación fiscal y la extorsión, entre otros. Además, se incorporó una reserva presentada por el Diputado Leonel Godoy para aplicar la norma de manera literal, limitando la posibilidad de defensa y la evaluación de medidas cautelares alternativas.

Por ese motivo, el sindicato patronal expresó su preocupación por el impacto potencial de esta reforma.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en noviembre de 2022, ordenó al Estado mexicano eliminar ese tipo de prisión, argumentando que vulnera los derechos humanos y contradice el principio de presunción de inocencia.

En este contexto, la ampliación del catálogo de delitos sujetos a prisión preventiva oficiosa representa un retroceso en la protección de derechos humanos. El incluir el delito de defraudación fiscal en el catálogo de delitos sujetos a ese tipo de prisión puede resultar en un uso indebido de esta figura. Además, la adición de la norma a literalidad limita la posibilidad de interponer mecanismos de defensa, como el Juicio de Amparo, y restringe la capacidad del ministerio público y del juez para considerar medidas cautelares alternativas.

Coparmex consideró que esta reforma no solo vulnera los derechos fundamentales de los ciudadanos, sino que también establece un precedente peligroso al ampliar el uso de la PPO sin el debido análisis de cada caso concreto.

Comments


image.png
Post de Instagram Versículo de la Biblia Acuarelas Beige.jpg
salsitas.jpg
469381036_979680520689619_6291867374343041886_n.jpg
469281646_979669610690710_1122012455706486986_n.jpg
8 pm de lunes a vierrnes por la 1370 AM www.peligrosa.mx.jpg
Historia instagram fiesta de halloween terror moderna  negro.jpg
474621909_1013413357316335_5063325744815125507_n.jpg
sabados 2 P.M..jpg
452555755_888026369855035_6812005025164038062_n.jpg
misa desde la parroquia de sanluis obispo huamantla.jpg
bottom of page